tos ferina, tosferina, vacunas, vacunación en el niño
La tos ferina es una enfermedad respiratoria temida en los bebés porque puede poner en peligro sus vidas, pero también es causa de tos persistente en los mayores, que son quienes les contagian. La vacunación de los niños y de los adultos que les rodean es la mejor arma para ...
niños, pediatría, urgencias, primeros auxilios, padres
Guía práctica de primeros auxilios para padres realizada por los doctores D. Juan Casado FLores y Dña Raquel Jiménez García del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
Guía práctica que presenta de una manera sencilla y práctica cómo se deben abordar algunas de ...
convulsión febril, convulsion, febril, niño, infancia
Artículo detallado y muy aclaratorio sobre la convulsión desencadenada por la fiebre que puede acontecer en algunos niños...
dermatitis atopica, infancia, niño, eccema atopico
Una descripción extensa para padres de niños con esta enfermedad de la piel. Conocerá las causas, su evolución y los tratamientos más actuales...
anginas, amigdalitis, faringitis, faringoamigdalitis, infancia, niño
Resumen detallado sobre las causas, el diagnóstico y el tratamiento de las anginas en el niño.
asma, ejercicio, deporte
Completísimo dosier sobre la práctica de deportes y actividad física en el niño y adolescente con asma. Incluye los deportes mas adecuados, deportistas famosos con asma, el asma inducido por el ejercicio, medicación para el asma y doping, etc.
enuresis, orina, mojar la cama, pérdidas
Cuales son las causas y el posible tratamiento de descarga involuntaria de orina en el niño, uno de los mas frecuentes motivos de consulta con el pediatra
lavados nasales, suero fisiológico, mocos, mocos nasales, resfriado
Los bebés no saben respirar por la boca, por eso, cuando tienen mocos respiran con dificultad y puede ser conveniente realizar los lavados nasales.El suero fisiológico es el pañuelo de los niños pequeños que aún no saben sonarse.
En este artícilo de la web "En Familia" de la ...
aftas, gingivoestomatitis, ulceras boca, infancia, niño
Descripción del término y sus causas en la infancia.
colesterol, hipercolesterolemia, infancia, niño
Información detallada sobre la hipercolesterolemia en la infancia, problema que precisa ser detectado y tratado a tiempo para evitar las complicaciones derivadas de su persistencia en el adulto.
broncoespasmo, asma, infancia, niño, hiperreactividad bronquial
Resumen del término broncoespasmo referido a la infancia. Qué es, cuales son sus causas y como se trata.
ganglio, adenopatia, adenitis, niño
Artículo aclaratorio sobre un motivo de consulta frecuente con el Pediatra: los ganglios. ¿Qué significan? ¿precisan de estudios? ¿debemos preocuparnos?
ambliopia, ojo vago, infancia, niño
Descripción del término ambliopía y enlace a sus causas en la infancia.
neurología, neonato, neonatología, diccionario, bebé, niño, pediatría, anatomía, genética, craneo
Especialistas de diferentes hospitales y universidades han elaborado para la Fundación NeNe un Diccionario que hace accesibles los términos neurológicos a las familias con hijos en situación de riesgo neurológico.
Su objetivo es ayudar a las familias a comprender los ...
anemia, niño, infancia
Descripción genérica así como de las causas de la anemia en la infancia.
angioma, hemangioma, malformación vascular, niño, infancia
Artículo que describe detalladamente los términos angioma y malformación vascular y la posible evolución de los mismos en la infancia.
apendicitis, niño, infancia
Artículo descriptivo muy resumido sobre la apendicitis aguda en la infancia.
rcp, reanimación, bebé, neonato, niño, paro, parada
bbmundo primeros auxilios: El ABC de la reanimación cardiopulmonar en bebés.
Vídeo donde se explica con sencillez y claridad cuando y cómo debe realizarse la maniobra de reanimación cardiopulmonar en bebés ante una parada del corazón.
convulsion, niño, infancia
Artículo breve que aclara el término convulsión y sus causas...
bazo, niño, infancia, asplenia, esplenomegalia
Resumen descriptivo: Qué es el bazo, cual es su función y qué dolencias pueden afectar a este órgano en la infancia.