prendas adaptadas, discapacidad, Hospital Aita Menni, ayudas externas, productos de apoyo, daño cerebral, ictus
En este video del Hospital Aita Menn, se muestra como elegir o adaptar las prendas de vestir para facilitar esta tarea a las personas con daño cerebral o sus cuidadores. Cambiar botones por velcros, elegir prendas holgadas. . . También se muestran algunos instrumentos para ...
escopias, endoscopia, gastroscopia, colonoscopia. estomago, colon
Descrpción de los procedimeintos endoscópicos digestivos, que utiliza un sistema óptico para poder ver en el interior del tubo digestivo. Se denomina gastroscopia cuando se estudia el tubo digestivo superior (esófago, estómago e intestino delgado), y colonoscopia cuando se ...
estreñimiento, constipación, defecación, heces, intestino
Información sencilla y clara sobre la constipación o estreñimiento. Consejos útiles y síntesis ordenada de como encarar este trastorno funcional.
demencia, cuidador, anciano
Información para cuidadores sobre las actividades y el ejercicio, uso de medicamentos, comidas, vestido, baño y aseo de las personas con demencia.
dermatitis atópica, eccema, picor, niños
La Asociación de Familiares y Pacientes de Dermatitis Atópica (ADEA) y cinco expertos internacionales han realizado el primer decálogo europeo de consejos sobre dermatitis atópica (DA), presentado con motivo de la celebración del II Día de la Dermatitis Atópica.
Dirigido a ...
ejercicio, deporte, gimnasio, flato, agujetas, perder peso, sudor, hambre
Documento elaborado para SEMERGEN pacientes, donde si trata de explicar algunas de las ideas erroneas más extendidas sobre el ejercicio físico:
Las agujetas desaparecen tomando bicarbonato o agua con azúcar
Sudar abundantemente es adecuado para perder peso
Los ejercicios ...
diabetes, diabetes mellitus tipo I, diabetes mellitus, DM I, DM1
Con esta guía, la Escuela de Pacientes de la Junta de Andalucía, ofrece información y recursos para conocer mejor la Diabetes tipo 1. Y también dar a conocer las estrategias a utilizar por parte de las personas que padecen la enfermedad para que aprendan a cuidarse, obteniendo ...
mama, cáncer de mama, linfedema, reconstrucción mamaria, radioterapia, quimioterapia
Extensa guía elaborada por la Escuela de pacientes de la Junta de Andalucía, redactada con el objetivo de ayudar a todas las mujeres que han recibido un diagnóstico de cáncer de mama, facilitándoles un mayor conocimiento sobre las pruebas, los tratamientos y los cuidados ...
trabajo tras un infarto, infarto, ataque cardíaco, movohear-micorazon
Gracias al extraordinario avance de la medicina en las últimas décadas, los pacientes que presentan alguna cenfermedad cardíaca pueden disfrutar de una mayor esperanza de vida, y lo que es aún más importante, mejor calidad de la misma. Una de las consecuencias más notables ...
Automedición, presión, arterial, AMPA, automedida
Información para pacientes elaborada por especialestas en Medicina de Familia y publicada por Fisterra.com donde se explica de manera rigurosa qué aparatos de medida deben usarse, cómo realizar las mediciones, y cómo registrarlas para que constituyan una ...
tuberculosis, Koch, TBC, quimioprofilaxis, tuberculostaticos
Guía realizada por miembros del ÁREA DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA con la colaboración del ÁREA TIR (SEPAR), tiene un carácter informativo dedicado a los pacientes con tuberculosis y a sus familiares.
En ella se abordan la infeción, los síntomas, los modos de transmisión, ...
espirometria, función respiratoria, volúmenes respiratorios, capacidades pulmonares
La espirometría es la más antigua de las maniobras exploratorias de la función respiratoria. Con ella se registra y mide la cantidad de aire que entra y sale del pulmón.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ofrece este documento, escrito por el Dr. Vicente ...
alergia, intradermoreacción, pruebas cutáneas, urticaria, prick test
El prick test es un método rápido, sencillo y eficaz para valorar posibles alergias a diferentes sustancias. En este documento se muestra en qué consisten estas pruebas.
inhaladores, pulmón, epoc, bronquitis, asma
Gran parte de los medicamentos para las enfermedades respiratorias se administran de forma inhalada. Los inhaladores son los sistemas que hacen llegar la medicación hasta el pulmón, y de su uso correcto depende que el paciente mejore.
En este documento, la Sociedad Española de ...
colecistectomía, laparoscopia, colelitiasis, colecistitis, cólico biliar, piedras en la vesícula
Información elaborada por el Hospital Costa del Sol para pacientes intervenidos de vesícula mediante laparoscopia, donde se exp'lican los cuidados que debe seguirse con la herida quirúrgica, tratamientos al alta y posibles complicaciones.
sondaje vesical, cuidadores no profesionales, sonda de orina, sonda uretral
Video producido por el Gobierno de Aragón, dirigido a pacientes y cuidadores, a través del portal Saludinforma. Se muestras cuestiones prácticas en el manejo de la sonda y bolsa colectora, tales como la fijación, el mantenimiento o el vaciado.
suicidio, conducta suicida, riesgo de suicidio, mitos sobre el suicidio
Guía de información para pacientes, familiares y allegados, elaborada como anexo a la Guía de práctica clínica sobre la prevención y tratamiento de la conducta suicida, a cargo de Gerardo Atienza, de la Agencia de Evaluación de Tecnologias Sanitarias de Galicia.
A través de sus ...
artritis, psoriasis, artritis psoriásica
La artritis psoriásica es un tipo de inflamación de las articulaciones que afecta al 15 por ciento de los pacientes con psoriasis. Este tipo de artritis puede afectar cualquier articulación, con síntomas que varían en cada individuo.
En esta información, escrita por el Dr. ...
cambios posturales, Hospital Aita Menni, silla de ruedas, discapacidad, vídeos didácticos
En este video del Hospital Aita Menni se nos muestra cual debe ser la posición correcta en los pacientes con daño cerebral que utilizan silla de ruedas, así cmo la forma de evitar problemas frecuentes como el temblor en los pies.
Síndrome de Sjogren, xerosis, Sjögren, aftas, gingivitis, conjuntivitis
A principios del siglo XX, el médico sueco Henrik Sjögren (se pronuncia shougren) describió por primera vez un grupo de mujeres con artritis crónica que también manifestaban sequedad en la boca y los ojos.
En la actualidad, los reumatólogos saben más acerca del síndrome que ...